miércoles, 23 de octubre de 2019

El Rey León

Cuando me dijeron de hacer una tarta del Rey León, de inicio me dió pánico, no voy a negarlo, hacer figuras que se parezcan a su personaje, es todo un reto y no siempre salen como tienes en mente, por eso la primera sensación fue miedo. 

El miedo dura hasta que te pones en la faena y ves viendo que las siluetas quedan bien, que el atardecer junto a estas siluetas queda muy bien y que la parte de arriba me va gustando cada vez más!!! La figura entonces ves que ya no es lo más importante de la decoración, sino que es una parte más, en ese momento pasa el miedo y empiezas a disfrutar de cada detallito. Es el miedo a lo nuevo, o tal vez más que miedo, respeto.

Me gusta esa sensación en las tartas, el salir de la zona de confort y hacer cosas distintas que en inicio suponen un reto. Esta tarta lo fue, pero viéndola ahora, sólo puedo dar las gracias por tener la oportunidad de hacerla, ya que me encantó el resultado.
Tarta Simba, El rey León

Además de la tarta del Rey León, hice unos cupcakes de oreo con crema de chocolate blanco a juego con la decoración de la tarta. Una decoración con poquito fondant, pero muy monos, ¿verdad?

Y para rematar, unos cupcakes de bizcocho red velvet con crema de queso que además eran sin gluten. En vez de utilizar los palitos blancos para cakepops, usé pajitas de colores, que da un toque final más animado.

Una mesa dulce que seguro quedó preciosa!!! ¿Qué os parecen las mesas dulces para las celebraciones? ¿os gustan? o sois más de tarta y poco más?

Hasta pronto!! Muas!!!

martes, 24 de septiembre de 2019

Noveno cumpleaños de Lucía

Creo que lo he dicho mil veces, pero es algo que me gusta recordar. Recuerdo la emoción y los nervios de preparar la primera fiesta de cumpleaños de Lucía. Quería hacer la fiesta más bonita que pudiera hacer con mis manos y recuerdo empezar a mirar mil páginas de repostería, todas americanas ya que en España no había apenas, cómo bajé a la ferretería de al lado de casa a comprar un cortador de galletas y que sólo hubiera en forma de flor, hacer el fondant de nubecitas casero...

De eso han pasado ya 8 años, cuánto tiempo!!! Cuántos cursos hechos, cuántos tutoriales vistos desde entonces... Y cuántas fiestas más hemos tenido que preparar, todas maravillosas y con la misma ilusión de esa primera!!!

En este noveno cumpleaños, Lucía no se decidía si quería una tarta de gimnasia rítmica o de unicornios, las dos cosas le encantan!!! Y cómo celebramos el cumple varias veces, tuve la oportunidad de hacerle las dos!!! E incluso hicimos unas galletas para sus compañeras de equipo de rítmica!!! Os enseño todo!!!

La tarta con la que celebramos el cumple en casa fue la de gimnasia rítmica. La gimnasta lleva una pelota, ya que este año empiezan con ese aparato, ;)

Fue una drip cake con la crema a rayas y su nombre en dorado. Ver la cara de sorpresa cuando la vió no tiene precio!!! 

Con sus primitos también lo celebramos y para entonces hice una tarta que tenia en mente hacía mucho, una tarta unicornio con el número 9:

Lo que más me costó fue encontar las chuches de arriba, vaya broma!!! 

Y por último las galletas que dimos a las niñas del Club 90 que están en el equipo de Lucía. Como son unas cuantas, hicimos entre las dos unas decoradas con fondant, que son infinitamente más rápidas de hacer y quedan super bonitas también!!!


¿Qué os parece? ¿También sois de las que os duele la tripa pensando en los cumples de vuestros peques?

Hasta la próxima!!!!

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Sirenas

¿Quién no vió La sirenita en su infancia y soñó poder tener una cola de pez, vivir en el mar y ser tan bonita cómo ella? Yo estoy con las dos manos y pies levantadas y si les preguntara a mis pequeñas me dirían lo mismo, de hecho este verano estaban locas con que les comprara una cola de sirena para la piscina, tienen un disfraz, barbies sirenas... en fin, una locura!!!

Bueno, al lío. Además de que me encantan, Instagram, Pinterest... etc se han llenado de dulces dedicados a tan preciosas criaturas, así que empiezan los primeros encarguitos con esta temática.

Os enseño la primera tarta que he hecho. Está decorada con SMBC y galletas de vainilla:
Tarta sirena - Mermaid cake

El diseño de la galleta lo encontré en Pinterest, no sé la fuente exacta ya que varios usuarios la tenían en sus perfiles. Cogí el diseño, lo imprimí y lo llevé  a la galleta y la arena de la base la hice  triturando galletas, un detalle genial, ¿verdad?

Aunque puede mejorarse, me encantó el resultado final!!!

Otra cosa que me apetecía muchísimo hacer eran Iced pops, que son los clásicos cake pops, pero con forma de heladitos.
La forma de hacerlos es la misma, pero en vez de darles forma esférica, los metes en un molde de helado y se dejan enfriar así. Después se bañan en chocolate y se decoran igual que los cake pops.

La decoración fue sencilla, unos sprinkels en tonos sirena, o sea, azulitos, morados...
Iced pops sirena
Y a vosotros qué os parece esta nueva tendencia, ¿os gusta? o sois más de unicornios... Jajaja... bueno, por haber hay hasta unicornios sirena!!! Y también los hemos galleteado!!!

Contarme en los comentarios, estaré encantada de leeros!!! Muas!!!

lunes, 8 de julio de 2019

Faultline cakes y más unicornios

Seguro que si seguís alguna cuenta de repostería americana, habréis visto este tipo de tartas, son las "Faultline cakes" o las tartas de la línea partida, si traducimos literalmente. En este link encontraréis más modelos en Instagram.

Son la tendencia este verano y por su vistosidad y novedad, nos han conquistado, así que la hemos unido a otra de nuestras pasiones, los unicornios y el resultado es... éste!!!
Unicorn Faultline cake

Tartas a las que se les pone una capa más de crema y se decora con sprinkels y pintadas en sus bordes con pintura comestible dorada.  Son ideales y seguro que no será la última que hagamos!!!

Además de presentaros este tipo de tartas, os quería enseñar más tartas de unicornios distintas, decoradas forradas con fondant como éstas:



O el unicornio glotón!!!
Unicornio glotón

Y a vosotros, ¿Cúal os gusta más? Yo tengo el corazón partido, no podría elegir sólo una!!!
Feliz inicio de semana!!! Muas!!!

jueves, 28 de marzo de 2019

Mario Bros

Ains, que vuelve otra vez Mario Bros, o bueno, tal vez nunca se fue, creo que ha sido eso y que la que se perdió parte de los juegos e historias intermedias fui yo.

El caso es que en el último tiempo he realizado varias tartas de este personaje que tantos recuerdos me trae de mi infancia y juventud. ¿Quién no tuvo una nintendo y pasó tardes enteras entrando y saliendo de tuberías y consiguiendo monedas reventando cajoncitos de ladrillo!!!

La última que he hecho ha sido ésta, un único piso de bizcocho de chocolate.
Tarta Mario Bross

Hace algún tiempo hice esta otra, de Yoshi, que es otro de los personajes que salen en este juego. Me encantó hacer algo distinto dentro de la misma temática y además el que la recibió estuvo encantado!!!
Tarta Yoshi - Mario Bros

Y por último otra con Mario muy parecida a la primera. Ésta tarta sí tiene más tiempo, algo más d eun añito, pero ahí se había quedado esperando a alguna otra para colgarla en el blog, :)
Tarta Mario Bros

Y vosotros, ¿también eráis o sois fans de Mario?
Muas!!!!

miércoles, 13 de marzo de 2019

Comuniones 2019

En esta entrada os quiero enseñar opciones de galletas y tartas para comuniones. Como ya sábeis, las galletas se pueden personalizar. Se puede cambiar el color y longitud del pelo, se puede "copiar" el vestido, etc 



También se puede elegir el color del vestido y las decoraciones del mismo...

Se pueden embolsar o poner en cajitas individuales....


Y para niños igual, pueden ir trajeados, de corto... al gusto!!!

Espero os hayan gustado!!!
Muas!!!

Zuma - Patrulla canina

Hay ocasiones en las que al encargar una tarta sólo te dicen la temática sobre la que quieren la tarta, el nombre del niñ@ y su edad y en esas ocasiones, haces lo que más te apetece, cosas que has visto y quieres probar, o sea, quieres innovar!!!

Este fue el caso de esta tarta y sus galletas. Al peque le encanta Zuma y sobre ese personaje quería su tarta y sus galletas para acompañarla, el resto... vía libre!!!
Así que fue una tarta sin fondant y decorada con piruletas de isomalt azules y galletas. Ya sabéis que me encantan estas tartas y esta al ver el resultado final, superó mis expectativas!!!
Tarta Zuma - Patrulla canina
 Las galletas son estas, decoradas completamente con glasa:
Galletas Zuma, Patrulla canina

Galleta Zuma, Patrulla canina
Y a vosotros, ¿os gustan más las tartas con fondant o sin él?
Muas!!!

martes, 5 de marzo de 2019

Receta de donuts infalible e increible!!!

En casa nos encantan los donuts, a todos!!! Aún así no solemos comprarlos, los valores nutricionales asustan, que si tienen tal o cual grasas que son malísimas, que si demasiado azucar... y recuerdo que incluso de más joven se decía que estaban hechos de huesos!!

Así que en los supermercados pasamos sin mirarlos apenas para no caer en la tentación!!!

La cosa cambia si los hacemos en casa, ahí tenemos controlados los ingredientes y el sabor cambia tanto que una vez probados estos, ahora sí, no queremos otros!!!

Receta de donuts

La receta es la siguiente:

INGREDIENTES PARA EL FERMENTO:
  • 6 g de levadura fresca
  • 60 g de leche
  • 60 g de harina de fuerza

INGREDIENTES PARA LA MASA:
  • 65 g de leche
  • 15 g de miel
  • 1 huevo L
  • 1 yema de un huevo L
  • 220 g de harina de fuerza
  • 35 g de azúcar
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de canela
  • Una pizca de vainilla
  • 40 g de manteguilla

PROCEDIMIENTO:

Para formar el fermento mezclamos la levadura con la leche templada para deshacer la levadura. A continuación añadimos la harina y removemos con una espátula hasta que se integre bien. Cuando esté integrada la tapamos con un poco de film o un tape y dejamos que pase una hora y reservamos.

Una vez tengamos el fermento, mezclamos la leche con la miel, el huevo y la yema ligeramente batida. Poco a poco agregaremos la harina junto con el azúcar, la sal, la canela y la vainilla y seguimos batiendo hasta que se integren. Cuando se integren añadiremos el fermento y amasaremos hasta que la masa quede suave y lisa (en la Kitchen Aid a velocidad media la tuve casi un cuarto de hora amasando)

Por último añadimos la mantequilla en varias veces para que se integre poco a poco mientras se amasa. Formamos una bola y dejamos que fermente durante unos 30 minutos a temperatura ambiente y después la refrigeramos durante toda la noche.

Al día siguiente volcamos la masa sobre la superficie de trabajo previamente enharinada y desgasificamos la masa con los dedos, apretando la masa ligeramente. Estiramos con el rodillo dejando la masa de 1 cm de espesor y con un cortador de donut o bien con dos circulares, cortamos la masa. Los donuts cortados los dejamos sobre  papel de horno a temperatura ambiente hasta que doblen su tamaño.

Cuando hayan doblado su tamaño es el momento de freirlos, cogemos el donut y lo freímos en abundante aceite para que floten y no toquen el fondo. Debemos freirlos sobre los 2 minutos por cada lado y cuando los saquemos del aceite los colocamos sobre papel absorbente y después a una rejilla para que se enfríen completamente antes de glasearlos o cubrirlos de chocolate.

Si queremos glasearlos derretimos 60 g de mantqeuilla con 100 g de azúcar glass y dos cucharadas de agua. Si para nuestro gusto queda un glaseado muy denso podemos añadir más agua. Para glasearlos los metemos por ambos lados en la mezcla y después dejamos que se escurran sobre una rejilla.

Si por el contrario queremos cubrirlos con chocolate, lo fundimos y hacemos lo mismo, metemos los donuts en el chocolate derretido por ambos lados y dejamos que se escurran sobre la rejilla.

Es recomendable consumirlos el mismo día que los hacemos, en días sucesivos endurecen y no es lo mismo.


Espero os animéis a hacerlos y me contéis!!! Son espectaculares, glaseados son lo más, os aseguro que no habéis probado unos donuts así!!!

Muas!!!!

lunes, 11 de febrero de 2019

San Valentín 2019

Quedan unos días para el día más amoroso del año y si sois como yo, que os encanta ese día, aquí tenéis varias opciones de dulces que además son tendencia!!!

La primera propuesta es un dripcake de rayas, una versión de los dripcake pero con la crema a rayas. Personalmente me encantan!!! Y si le pones arriba un topper personalizado, ni te cuento!!!
 "Bengal strip cake"

Otra opción son las tartas de galleta. El año pasado ya hice algunas y aunque prefiero sin lugar a duda una tarta de bizcocho, de las de siempre, éstas me parecen muy monas, más aún en su versión "Tú y yo", o sea, pequeñitas!!!
Tarta galleta corazón


Si en vez de tartas preferimos cupcakes, aquí os dejo unos decorados con distintas boquillas creando distintos efectos y usando sprinkels de Wilton, que son ideales!!!


Y no nos podíamos olvidar de las cookies que tanto tanto nos gustan!!!

Por aquí ese día nos conformaremos con pasar algún rato juntos y darnos un beso de verdadero amor, jajaja. Desde que nació Lucía (y de eso hace 8 años) no tenemos una cena fuera solos y es de preveer que este año tampoco cambiará la cosa, así que para los que celebréis este día, disfrutarlo!!!

Feliz día de los enamorados!!!! Lo celebremos o no, seguro que será un día especial!!!

Muas!!!!

martes, 15 de enero de 2019

Cheesecake de turrón de Jijona

Cheesecake de turrón de Jijona
¿Qué tal habéis empezado el año? ¿Vais cumpliendo vuestros propósitos? Uno de los míos lo repito año tras año y es poder dedicar más tiempo al blog. Me encanta esta pequeña ventana al mundo y poder escribir algo más largo que los "telegramas" de las redes sociales, ;) A ver si este año lo cumplo!!!

Vamos allá pues!! Hoy os traigo una receta no muy light, lo sé, pero seguro que nos va a servir para acabar con algún turrón que tenemos aún por ahí, eh? Es una cheesecake con horno hecha con turrón de Jijona, aunque seguro que si tenéis otro turrón por casa va fenomenal también!!!

INGREDIENTES:

Para la base:
  • 200 g de galletas Lotus finamente trituradas
  • 50 g de mantequilla sin sal derretida
  • 25 g de azúcar blanco
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 25 de maicena
  • 200 g de azúcar blanco
  • 700 g de queso mascarpone
  • 4 huevos M
  • 180 ml de nata para montar
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Una tableta de turrón de Jijona



Para preparar la base, juntamos las galletas trituradas, con la mantequilla, previamente derretida, el azúcar y la sal y lo ponemos en nuestro molde. El mío es uno de Ikea que tiene 24 cm de diámetro. Le echo bien de antiadherente de tartas y sin hacer nada más pongo encima la mezcla anterior y con ayuda de una cuchara intento que toda la base tenga el mismo grosor.
Cuando lo tengamos, lo metemos en la nevera mientras preparamos el relleno.

Para preparar el relleno mezclaremos en un bowl el queso mascarpone con el azúcar y batimos a velocidad baja hasta que se integren. Cuando se hayan integrado añadimos los huevos uno a uno, sin prisa, que se vayan agregando bien a la masa anterior.
Cuando estén integrados es la hora de añadir la harina con la pizquita de sal y repetimos la operación, batir a velocidad baja hasta que se agreguen totalmente.
Después añadiremos la nata junto con el extracto de vainilla y seguiremos batiendo. Por último añadiremos el turrón que habremos troceando antes al gusto. Yo lo dejé en un tamaño de unos 5 mm y luego al masticar se notaban los trocitos y me encantó!!!

Cuando tengamos nuestra masa de relleno lista la verteremos sobre la base que teníamos en la nevera y la meteremos en el horno a 180 ºC durante una hora y media. Pasado este tiempo apagamos el horno y dejamos la tarta dentro durante una hora más.
Cuando haya pasado esa hora con el horno apagado sacamos la tarta del horno, dejamos que se enfrie a temperatura ambiente y por último la metemos en la nevera toda la noche.

15 minutos antes de servirla la sacaremos de la nevera.


Es una delicia de tarta, espero que tengáis un trozo de este turrón para poder hacerla y sino, para las navidades próximas!!! 
Si la hacéis decirme!!! Me hace mucha ilusión, ;)

Muas!!!

viernes, 21 de diciembre de 2018

Turrón de chocolate y pistachos

Turrón de chocolate y pistachos
Tenía una cuenta pendiente y .... porfin me he lanzado con el turrón!!! Y no podía ser más fácil, por lo que estas fiestas intuyo que va será nuestro postre estrella!!! Además lo podemos hacer con los peques, así que lo tiene todo!!!

Antes de hacer éste, estuve leyendo muchos blogs con distintas opciones, mezclas de chocolates, grasas de origen animal... y al final me decanté por hacerlo así:

INGREDIENTES:

  • Tableta de chocolate Lindt del 70 % de cacao (180 g)
  • 90 g de nata para cocinar
  • 80 g de pistachos sin sal añadida

La elaboración no puede ser más sencilla, se derrite al baño maría el chocolate, se añade la nata y se remueve hasta que se hayan integrado y finalmente se añaden los pistachos.
Vertemos todo en el molde y a la nevera hasta que solidifique totalmente. 

En vez de pistachos se pueden poner otros frutos secos, o arroz inflado, cambiar el tipo de chocolate... Mil posibilidades!!!

Os deseo de corazón que paséis unas buenas fiestas. Disfrutar de estos días en familia y ser felices!!!
Muas!!!

jueves, 6 de diciembre de 2018

Tartas de cumpleaños

En las tartas como en cualquier otro ámbito social, hay tendencias, sí, sí, hace un tiempo eran los dripcakes y todo internet estaba lleno de tartas con churretones de chocolate y chuches y ahora la moda empieza a ser decorar con galletas, piruletas de caramelo, globitos....
Ya sea por cambiar y hacer cosas distintas o porque las novedades siempre atraen,  en cuanto he tenido la oportunidad,  me he lanzado de cabeza!!!

Para el cumpleaños de Lucía hice una de galletas de Gorjuss. La temática era clara y el sabor también, chocolate!!! Así que entre lo que ella pedía y lo que yo tenía en la cabeza, resultó ésta tarta...

Para el cumpleaños de Paula, quería muñecas LOL y había visto unas espectaculares por instagram e intenté hacer la muñeca que le encanta, pero que no tenemos, ya sabéis que compras la bola sin saber que muñeca te sale, así que... al menos tuvo su tarta con la LOL unicornio!!!

Me encantó el resultado, con las piruletas de caramelo detrás!!! Y por último, la de Alba, ella cumplía 2 añitos y quería algo más infantil, por lo que la de globito me pareció super adecuada!!!
Por aquí encantaron, auque bien es cierto que somos de muy buen conformar. A vosotros, ¿qué os parecen? ¿Sois también adictos a las nuevas tendencias? 

Un abrazo y feliz puente!!!

sábado, 6 de octubre de 2018

Cookies de calabaza y chips de chocolate

Este inicio de otoño está siendo una caja de sorpresas. Una de ellas ha sido las agendas de Mr. Wonderful. En verano compré un par de cosas de esta marca y al inicio del curso me decidí por comprar también una de sus agendas escolares.

Me tiene encantada por los colores claritos, los dibujitos, las frases llenas de positivismo y porque al inicio de cada mes tienes una sorpresita.

El mes de octubre lo abre una receta de cookies de calabaza y chips de chocolate y fue verla y marchar al Mercadona a por los ingredientes que me faltaban. El resultado: ESPECTACULARES!!!

Quedan blanditas y con un olor... no os podréis resistir a hincarles el diente!!! Vamos con la receta!!!

INGREDIENTES (A mi me salieron 14 cookies grandecitas)
  •  125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar moreno
  • 1 huevo M
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (yo uso el de home chef)
  • 150 g de puré de calabaza
  • 260 g de harina de trigo todo uso, de las que no llevan levadura
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 1 pizca de sal
  • 150 g de chips de chocolate

ELABORACIÓN
Debemos cortar en trocitos la calabaza y ponerla a hervir hasta que esté cocida, después triturarla y hacer un puré que conservaremos.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar y cuando se integren, añadimos el huevo y volvemos a batir hasta que se integre de nuevo. Después añadimos la vainilla, el puré de calabaza y el jengibre fresco.
El siguiente paso es añadir la harina junto con el bicarbonato, la levadura, la canela, la nuez moscada y la sal y de nuevo batimos hasta que se integren.

Por último añadimos las pepitas de chocolate y las integramos con una espátula realizando movimientos envolventes.

Para hacer galletas del mismo tamaño, podemos utilizar la cuchara para hacer bolas de helado, así que formamos bolas con la masa que hornearemos a 180 ºC durante 12 minutos.

No son unas galletas duras sino esponjosas, como bizcochitos, por lo que comerlas el mismo día es una maravilla!!! Yo las llevé al cole para mis almuercitos en el segundo recreo y estoy deseando que llegue este ratito para comerme una!!! Me encantan!!!

miércoles, 1 de agosto de 2018

Smoothie de sandía, mango y galletas lotus.

Esta es una entrada rapidita para enseñaros uno de nuestros postres favoritos estos últimos días: los smoothies. Los estamos haciendo con todo lo que pillamos por la nevera, éste fue de sandía, mango y un toque de galletas lotus, otro de los descubrimientos de los últimos meses!!!


La receta es muy sencilla, tan sólo necesitamos:
  • Medio mango
  • Una rodaja de sandía
  • Medio vaso de leche o yogurt, lo que más os guste
  • Dos galletas lotus y otra si queremos decorar el vaso dónde lo vamos a servir.
Pelamos el mango y la sandía, los troceamos, troceamos también las galletas y todo esto lo juntamos con la leche y lo trituramos.

Voilà, ya tenemos nuestro smoothie. Si la fruta y la leche estaban frías lo podemos consumir ya y sino lo enfriamos un momentín en la nevera y listo!!!

Si cambias las frutas, smoothie nuevo!! En eso estamos nosotros, en probar sabores distintos con combinaciones de frutas de temporada!!! Nos encanta y para las meriendas de los enanos, genial!!!



martes, 31 de julio de 2018

Unicornios y más....

En esta entrada os quiero enseñar más cositas de unicornio que he ido haciendo en estos meses y os aviso, vais a morir de amor!!! 

Hace un tiempo publiqué una entrada con tartas, si te la perdiste, puedes verla aquí. 

Los unicornios siguen siendo un furor, para mi alegría, cualquier cosa que hago con unicornios me chifla!!! Y en casa igual, tenemos de todo, disfraces, diademas, pijamas, carcasas de móvil... todo lo que va cayendo en nuestras manos!!! De estas cositas publico en los stories de instagram, si no me sigues, ésta es mi cuenta, ;)

Bueno, al grano!!! En este tiempo he hecho cupcakes y minicupcakes, éstos últimos sólo con los sprinkels de unicornio y sin orejitas ni cuernito y quedan también muy kukis.
Cupcakes unicornio

También galletas, éstas fueron con fondant, que no me gusta mucho para las galletas, que conste, pero es más rápido, lo que es una ventaja, eh? sobretodo si se han de decorar 30!!!
Galletas unicornio

 Los cakepops no podían faltar!!! Y quedan genial decorándolos con glasa, somo éstos o con crema de mantequilla...
Cakepops unicornio

Y ésta última galleta, me tiene enamorada!!! Si te gustan las galletas, los unicornios y las sirenas, jajaja, galletas unicornio-sirena!!!
Galletas unicornio - sirena
Y lo último, cupakes con las colas de sirena hechas de fondant degradado y non parelis teñidos con colores marinos. Monísimos!!!
Cupcakes cola de sirena
Es todo ideal o no, eh?  ❤

miércoles, 18 de julio de 2018

Milkshake de galletas Oreo

Este inicio de verano, por cuestiones familiares estamos pasando más tiempo en casa. Con este calor que hace, además de tener el aire a tope y con todos los enanos que hemos tenido, nos ha hecho buscar otras formas de refrescarnos y entretenernos, jajaja

Hasta este año no habíamos hecho helados, el primero fue este de cereza, ni tampoco batidos y tras ver por las redes tantos y descubrir que son tan fáciles de hacer, nos hemos aficionado y de qué manera!!!

Uno de los que hemos hecho ha sido este de galletas Oreo. La receta es de nuestras colegas Jarita's cookies y le cambiamos las galletas que utilizaron, así que para nuestro milkshake necesitamos:

INGREDIENTES:
  • 250 ml de leche entera
  • 150 ml de helado de vainilla (o 150 ml de yogurt)
  • 4 + 1 galletas oreo
La preparación es muy sencilla, troceamos las 4 galletas, las vertemos en la leche y batimos hasta que se hayan desecho las galletas. Entonces añadimos el helado y seguimos batiendo.
Servimos y consumimos de inmediato, jajaja

Para darle un poco de alegría al batido le pusimos nata por encima y la quinta galleta la rallamos un poco y las miguitas las pusimos por encima y lo que no rallamos lo pusimos de decoración.
Milkshake de oreo
 Que nos encantó es decir poco, tanto es así que a los pocos días repetimos con otro distinto, con galletas golden oreo y además de cambiar las galletas también cambiamos el helado por yogurt para no meternos tantas calorías y en que lo tuvimos listo lo metimos en la jarra e hice la foto:
Milkshake de golden Oreo
 Cuando lo vieron los enanos me dijeron que era muy soso, que querían nata por encima como con el otro, jajaja, así que nos lo llevamos a la cocina y lo tuneamos para darle alegría!!!
Milkshake de golden Oreo
Ya veis que es muy fácil y aunque llevan helado o nata, nosotros nos hacemos uno para todos y lo compartimos, así que en total no es tanto y nos reímos mucho preparando, haciendo fotos.... y ahora no hacemos nada más que cambiar las galletas y ... sabor nuevo!!!

Si os animáis a probarlos decirme!!! me hace mucha ilusión saber que hay alguien al otro lado!! jajaja

Muas!!!

viernes, 6 de julio de 2018

Helado de cereza

En casa ya sabéis que tenemos cuatro enanos y en cuanto empieza el mínimo calor se vuelven locos por los helados.
El fin de semana pasado cambiamos el postre del domingo por hacer helado casero, y así matamos dos pájaros de un tiro. A priori hubieramos elegido otro sabor, chocolate por ejemplo, jajaja, pero había cerezas en casa y aprovechamos para hacer el helado con ellas.

La receta es muy sencilla y la hicimos entre todos:
INGREDIENTES:
  • 400 g de cerezas
  • 200 ml de nata para montar muy fría
  • 125 g de yogurt
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 1 limón
PREPARACIÓN:

Deshuesamos y troceamos los 400 g de cerezas y las pusimos en una cacerola pequeña junto con el azúcar, la miel y un chorrito de limón.
De deja cociendo unos 10 minutos, lo justo para que la fruta se ablande.
Pasado este tiempo, se tritura. Nosotros no dejamos trocitos, lo trituramos a conciencia para que los enanos no nos dijeran nada. Estos nuestros en que encuentran algún trocito, aunque sea del propio helado, ya no lo quieren.
Una vez triturado, lo dejamos que se enfriara a temperatura ambiente y una vez atemperado lo metimos a la nevera.


Mientras se enfriaba la mezcla anterior, montamos la nata, que debía estar muy fría, sino no monta. Después le añadimos el yogurt. Nosotros le pusimos uno bifidus, dos de las niñas tienen la piel atópica y nos recomendaron ese tipo de yogures ya que contienen probióticos que favorecen la recuperación cutánea, así que aprovechamos y en vez del yogurt griego que pedía la receta, hicimos ese cambio.
Para que la nata no se baje al añadirle el  yogurt, utilizamos una espátula y realizamos movimientos envolventes. Lo mismo cuando incorporamos el triturado de cerezas.

Una vez la mezcla fue homogénea la metimos en el congelador, de momento no tenemos heladera, pero ya está en mi lista de deseos para mi cumple, jajaja, ;)
Se puede meter en el congelador, teniendo la precaución de remover cada 20 - 30 minutos para que no se formen cristales y el helado quede más cremoso.
Tuvimos el helado toda la noche y al día siguiente vino la sesión de fotos y la cata....


El helado estaba buenísimo, sospecho que va a ser el postre estrella de este veranito!!! Ya os iré contando...
Muas!!!