martes, 19 de mayo de 2020

Tarta de queso sin horno cubierta de lemon curld.

Ahora que vamos de cara al calor, la receta que os propongo es fantástica ya que no requiere de horno y el resultado no puede ser mejor!!!
Para hacerla necesitaremos:

INGREDIENTES:

  • 40 galletas Lotus
  • 60 g de mantequilla
  • Un chorrito de leche
  • 500 g de queso mascarpone
  • 500 g de nata para montar
  • 100 g de azúcar
  • 8 hojas de gelatina
  • 8 g de azúcar avainillado
  • 300 g de lemon curd o mermelada para decorarla.

PROCEDIMIENTO:

Para hacer la base de la tarta trituraremos las galletas y le añadiremos la mantequilla derretida y el chorrito de leche, crearemos así una masa compacta que situaremos en la base de nuestro recipiente. Yo utilicé uno desmoldable de Ikea de unos 25 cm de diámetro.
Esta maseta la tenemos que alisar lo más que podamos, con la ayuda de una cuchara es mucho más fácil, cuando lo tengamos, nos lo llevamos a la nevera.

Para hacer la crema de queso pondremos a hidratar las láminas de gelatina en agua fría alrededor de unos 10 minutos.
En una olla pondremos el queso, la nata para montar, el azúcar y el azúcar avainillado. Si no disponemos de éste último, podemos añadir un poquito de extracto de vainilla. 
Llevaremos la olla al fuego y a fuego medio iremos removiendo hasta que se disuelva totalmente el queso. En ese momento retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina previamente escurridas y removeremos otro poco hasta que se disuelvan.

Finalmente, dejaremos que se temple un poco la crema y la llevaremos a la nevera para que se enfríe durante al menos una hora. Pasado este tiempo podremos colocar el lemon curd o mermelada encima.



Pasada esa hora más o menos en la nevera, yo le puse lemon curd, una crema de limón encima, se puede poner también mermelada de fresa o del sabor que más nos guste.

Para hacer esta cobertura necesitaremos lemon curd o mermelada que tendremos que calentar y mezclar con 2 hojas de gelatina previamente hidratada y escurrida.
Cuando la tengamos, la vertemos sobre nuestra crema de queso y volvemos a meter todo en la nevera durante unas 4 o 5 horas, yo la dejé de un día para otro.


Ya veis el corte, espectacular!!! Además en este caso me lancé con una decoración de chocolate en el lateral que le dió ese toque oscuro y más tradicional!!!

Os animo a probarla, si lo hacéis, contarme!!!

Muas!!!

miércoles, 13 de mayo de 2020

Comuniones 2020

Pese al retraso en las fechas de las comuniones, por aquí teníamos pensadas con anterioridad unas cuantas ideas para estas comuniones que sumamos a las de años anteriores y  que os habíamos mostrado en redes sociales.

Lo principal en las mesas dulces son las tartas y nos encantan las nude cakes, sin fondant, decoradas con flores... Ésta fault-line cake, se llaman así porque la crema que se coloca encima de la principal son una "línea partida", son tendencia este año y dan ese toque de color, diferente que queda genial, más aún si les das texturas.
Nos encantan los toppers personalizados y en tartas de comunión poner una cruz, queda precioso!!!
Faultline cake comunión

Otros dulces que son tendencia total, son los cakepops con formas de helado, los cake popsicle, decorados con temática de comunión... ideales!!!
Cake popsicles comunión

Otros años os hemos enseñado galletas super elaboradas, podéis verlas aquí, personalizadas con los trajes de vuestros comulgantes, este año os enseñamos otras más pequeñas, decoradas con papel impreso y cuya imagen puede también personalizarse ya que los diseños los he realizado yo misma. Ya veis, las opciones son infinitas!!!
Galletas comunión

Esto sí es novedad!!! Galletas oreo bañadas en chocolate y con un diseño personalizado, ya veis, como el de las galletas de arriba, balones de fútbol para las comuniones futboleras... Lo que queramos!!!
Oreo comunión

Y otra novedad, piruletas con diseños totalmente personalizados!!! Puse los mismos que en las oreo bañadas de arriba, pero de nuevo, entre los diseños y bolitas decorativas, las posibilidades son muchísimas!!! 
Piruletas comunión

Por supuesto todo esto lo hemos pensado para comuniones, pero se puede hacer para cualquier fiesta de cumpleaños o para cualquier celebración!!!

¿Qué opción os ha gustado más? 

Si queréis ver nuestras propuestas en directo, podéis seguirnos en redes: Instagram es dónde publicamos más amenudo!!!

Un abrazo lejano, pero con mucho cariño, como siempre!!! 

martes, 28 de abril de 2020

Trenza de crema y nueces pecanas

Lo mío con las masas levadas no tiene nombre, me pirran, no lo puedo evitar!!! Las masas levadas y la crema pastelera!!! Por eso al ver esta trenza casi se me salen los ojos de las órbitas!!! Y al leer la receta, más, ya que no requiere de grandes conocimientos en cocina.


¿Vamos a por la receta? Venga!!! La receta es de Pam, del blog, Uno de dos y en mi perfil de Instagram, en los stories destacados, podéis ver el paso a paso de su realización.

INGREDIENTES PARA LA CREMA:

  • 100 g de azúcar
  • 40 g de agua
  • 6 yemas de huevos M
  • Nueces y almendras laminadas al gusto

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA CREMA:

Calentamos el azúcar junto con el agua hasta que hierba. En un recipiente aparte se rompen las cremas sin batirlas y las mezclamos bien.
Sobre esas yemas se vierte el almíbar en forma de hilo mezclando rápido para que el huevo no cuaje.
Volcamos la mezcla de nuevo en el cazo y lo ponemos a fuego medio, sin dejar de remover hasta que cuaje el huevo.

Cuando haya cuajado, la colocamos en un bowl y la cubrimos con film que esté en contacto con la superficie y dejamos que se enfríe mientras preparamos la masa.


INGREDIENTES PARA LA MASA:
  • 50 g de leche
  • 8 g de levadura fresca
  • 1 huevo L
  • 6 g de aroma de azahar
  • Ralladura de una naranja
  • 240 g de harina de fuerza
  • 50 g de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 50 g de mantequilla

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA MASA:

Templamos la leche y deshacemos la levadura en la leche. Añadimos el huevo batido, el aroma de azahar y la ralladura de naranja, mezclamos hasta que se integren. 
Cuando se haya integrado todo, añadimos poco a poco la harina, el azúcar y la sal y amasamos de nuevo hasta que se ligue todo, entonces añadimos la mantequilla en dos veces y volvemos a amasar hasta conseguir una masa lisa. Hacemos una bola, la colocamos en un bowl engrasado y dejamos que la masa repose durante una hora.

Pasada esta hora vertemos la masa sobre una superficie enharinada y desgasamos la masa apretándola con las manos. Con un rodillo de 1 cm de espesor estiramos la masa de forma rectangular. 
Sobre ese rectángulo se reparte la crema y sobre la crema se añaden nueces y almendras al gusto. Yo añadí nueces pecanas, me gustan más!!!

La masa se hace un rulo, se corta por la mitad, y las dos mitades se colocan hacia arriba y se trenzan, haciendo hincapié en sellar bien los bordes para que al hornear no se deshaga.

Colocamos la trenza en una bandeja de horno y dejamos que fermente unos 40 minutos.

Mientras fermenta esos 40 minutos, preparamos un almíbar hirviendo 25 g de agua, 50 g de azúcar y unas gotas de azahar.

Transcurridos esos 40 minutos horneamos la trenza a 200 ºC con calor arriba y abajo unos 20 minutos, hasta que se dore por encima.  Si a los 15 minutos está muy dorada, le podemos poner un trozo de papel albal encima y así evitaremos que se nos dore / queme demasiado.


Ya veis el corte, espectacular!!! Es un brioche relleno, que es una delicia!!! Si os animáis a hacerla, contarme!!!

Muas!!!!

martes, 7 de abril de 2020

Receta de torrijas

Hoy os traigo uno de mis postres favoritos. Es verdad que sólo lo comemos en estas fechas, pero pasa como con el Roscón, con el paso del tiempo se te olvida y al llegar de nuevo la Semana Santa, vuelven muchas tradiciones en casa, y una de ellas son las torrijas.

Normalmente las hacia mi madre y compraba el pan para hacerlas, pero este año nos hemos lanzado en casa a prepararlas y no sólo a hacer la torrija en sí, sino que hemos hecho la brioche previa y con ella, la torrija.

Sólo puedo decir que una vez probada esta receta, no volvemos a comprar brioches para meriendas nunca más!!! Y desde luego, las torrijas, nada de con pan seco, con ésta receta son sublimes!!! 


Os dejo la receta de la brioche:

INGREDIENTES:
  • 400 g de harina de fuerza
  • 100 g de leche
  • 3 g de levadura seca de panadero o 10 g de levadura fresca
  • 3 huevos M
  • 1 pizca de sal
  • 40 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla atemperada


ELABORACIÓN:
La noche anterior preparamos el prefermendo disolviendo la levadura en la leche templada, no demasiado caliente o mataríamos la levadura y no habría fermentación después. Con la levadura disuelta en la leche le añadimos 100 de los 400 g de harina de fuerza. Mezclamos bien, tapamos el recipiente y dejamos fermentar toda la noche.

Al día siguiente agregamos al prefermento el resto de ingredientes, (los 300 g de harina restantes, el azúcar, la sal y los 3 huevos) excepto la mantequilla y amasamos en intervalos de 1 - 2 minutos de amasado con descansos de 10 - 15 minutos. Hacemos esto 2 o 3 veces antes de agregar la mantequilla.

Agregamos la mantequilla en varias tandas y repetimos, alternamos amasados de 1-2 minutos con 10 - 15 minutos de reposo. Si tenéis un robot de cocina, los amasados son rápidos, si se han de hacer a mano, tendremos que amasar algo más de los 2 minutos, paciencia.
Repetiremos estas series de amasado - reposo hasta que la masa esté lisa y elástica. En este momento vertemos la masa en una superficie ligeramente enharinada y boleamos. La bola la pondremos en un bowl engrasado, la taparemos y dejaremos reposar hasta que duplique su volumen.

Cuando haya doblado el volumen desgasificamos la masa aplastándola sobre la encimera. Volvemos a bolear y la bola esta vez la colocaremos en el molde dónde la vayamos a hornear. Yo utilice un molde rectangular pequeño. En éste molde dejaremos reposar la masa hasta que de nuevo duplique su tamaño.

Cuando haya levado de nuevo, cocemos la masa a 210 ºC unos 30 min. Para que no se dore mucho la masa por encima, podemos colocar encima de la masa un trozo de papel albal que la cubra. Yo lo puse a los 10 min de empezar a hornear.

Cuando esté horneado, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.



Para hacer la torrija, cortamos a rodajas, las empapamos en leche tibia, rebozamos con huevo y harina y freimos.
Espolvoreamos azúcar y canela por encima y listo!!!

Disfrutar de estos días y de la receta, si la hacéis, contarme qué os ha parecido, si os ha alucinado tanto como a mi!!! 

Muas!!!



martes, 17 de marzo de 2020

Cheesecake de arroz con leche

Éste parón también está trayendo cosas buenas, más tiempo para hacer cosas pendientes para las que en la rutina normal no hay cabida, más tiempo para estar con los enanos, tiempo de recogimiento y también, porqué no, para aburrirnos.

Yo en casa con los cuatro enanos aburrirme me estoy aburriendo poco, la verdad, pero también he sacado tiempo para leer, que en otros momentos era más que imposible y cómo no, para pasar un ratito por aquí y publicar la receta de esta belleza!!! Una cheesecake de arroz con leche!!! 

Vamos allá con los ingredientes!!!

INGREDIENTES PARA LA BASE:
  • 12 galletas Lotus
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Ralladura de un limón
  • 30 g de mantequilla
INGREDIENTES PARA LA TARTA:
  • 600 g de queso de untar, yo uso siempre Mascarpone
  • 175 g de azúcar moreno
  • 25 g de harina
  • 2 huevos L
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 450 g de arroz con leche



PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.

Cogemos las galletas lotus, las trituramos y las mezclamos con la mantequilla derretida, la cucharadita de canela y la ralladura de la piel de un limón, sólo hay que rallar la parte amarilla, o sea, muy poquito. Si cae parte blanca, amarguea.

Estos ingredientes bien mezclados los vertemos sobre el molde, al que habremos puesto spray desmoldante para que no se nos pegue la tarta una vez horneada. El molde lo llevamos al horno y horneamos durante 10 minutos.

Vamos con la tarta, en nuestro robot de cocina colocamos el queso y batimos hasta que tenga una textura cremosa, en este punto añadimos la harina y el azúcar hasta que se mezclen.

Cuando esté incorporada toda la harina, toca el turno a los huevos, los añadimos de uno en uno esperando a que se incorporen bien, en este punto añadimos la canela y la ralladura del otro limón.. Por último, añadiremos el arroz con leche. Yo utilicé el de Mercadona, me encanta y así te ahorras el paso de la elaboración del mismo.

Añadimos la mezcla a nuestro molde y horneamos 45 minutos. Pasado éste tiempo, apagamos el horno y con la puerta abierta, dejamos la tarta dentro del horno otros 45 minutos más.
Cuando se haya enfriado completamente la podemos meter en la nevera y degustarla al día siguiente bien fría, así nos gusta a nosotros!!!

Si sois unos apasionados de las tartas de queso, ésta os va a enamorar, a nosotros nos tiene locos!!!

Si cómo es nuestro caso, hay algún celíaco con vosotros, la podemos adaptar cambiando las galletas de la base por unas sin gluten y cambiando la harina de la tarta por maicena. El resultado es igual de delicioso y así podemos comer todos!!!

Feliz día!!!

lunes, 27 de enero de 2020

Minnie y Mickey Mouse!!!

Estos dos personajes nunca pasan de moda y en este tiempo han sido numerosas las tartas hechas con ellos, para muestra un botón!!!

Las hay de bautizo, de primer cumpleaños, de no primer cumpleaños, la mayoría de chocolate, también sin gluten, a juego con galletas, galletas también sin gluten, con fondant, sin fondant, un piso, varios..... en fin, que a gustos... colores!!!!

Tarta Mickey Mouse


Tarta Minnie mouse


Tarta Mickey mouse 

Galletas Mickey Mouse


Tarta Minnie Mouse

Galletas Minnie Mouse
Espero os hayan gustado toooodas!!!!
Muas!!!

viernes, 3 de enero de 2020

Navidad, duce Navidad!!!


A unos días de que acaben formalmente las navidades, os dejo mis propuestas para estas fiestas, estrenando nuevos cortadores:

Y nuevas decoraciones en las tartas!!!



Que terminéis bien las fiestas y que los Reyes os traigan muchos regalitos!!!
Muas!!!

viernes, 6 de diciembre de 2019

SD. Huesca

Esta entrada va por toda la afición oscense que demuestra su pasión hasta en los cumpleaños!!!  Ya veis, hay de todo!!! Balones con la figura del cumpleañero, a ver si adivináis para quién fue la ésta primera!!! 
Tarta SD Huesca
Se pueden poner las zapatillas con las que juegan:
Tarta SD Huesca
O los guantes si son porteros!!!
Tarta SD Huesca portero

Galletitas de mantequilla decoradas con fondant con el número de nuestro jugador!!!
Galletas SD Huesca
O cakepops....
Cakepops balón de fútbol

Por aquí hay uno loco de contento pensando en cómo será su próxima tarta, nuestro portero favorito tiene claro que quiere una fiesta fulbolera... habrá que ir pensando.... ;)


miércoles, 23 de octubre de 2019

El Rey León

Cuando me dijeron de hacer una tarta del Rey León, de inicio me dió pánico, no voy a negarlo, hacer figuras que se parezcan a su personaje, es todo un reto y no siempre salen como tienes en mente, por eso la primera sensación fue miedo. 

El miedo dura hasta que te pones en la faena y ves viendo que las siluetas quedan bien, que el atardecer junto a estas siluetas queda muy bien y que la parte de arriba me va gustando cada vez más!!! La figura entonces ves que ya no es lo más importante de la decoración, sino que es una parte más, en ese momento pasa el miedo y empiezas a disfrutar de cada detallito. Es el miedo a lo nuevo, o tal vez más que miedo, respeto.

Me gusta esa sensación en las tartas, el salir de la zona de confort y hacer cosas distintas que en inicio suponen un reto. Esta tarta lo fue, pero viéndola ahora, sólo puedo dar las gracias por tener la oportunidad de hacerla, ya que me encantó el resultado.
Tarta Simba, El rey León

Además de la tarta del Rey León, hice unos cupcakes de oreo con crema de chocolate blanco a juego con la decoración de la tarta. Una decoración con poquito fondant, pero muy monos, ¿verdad?

Y para rematar, unos cupcakes de bizcocho red velvet con crema de queso que además eran sin gluten. En vez de utilizar los palitos blancos para cakepops, usé pajitas de colores, que da un toque final más animado.

Una mesa dulce que seguro quedó preciosa!!! ¿Qué os parecen las mesas dulces para las celebraciones? ¿os gustan? o sois más de tarta y poco más?

Hasta pronto!! Muas!!!

martes, 24 de septiembre de 2019

Noveno cumpleaños de Lucía

Creo que lo he dicho mil veces, pero es algo que me gusta recordar. Recuerdo la emoción y los nervios de preparar la primera fiesta de cumpleaños de Lucía. Quería hacer la fiesta más bonita que pudiera hacer con mis manos y recuerdo empezar a mirar mil páginas de repostería, todas americanas ya que en España no había apenas, cómo bajé a la ferretería de al lado de casa a comprar un cortador de galletas y que sólo hubiera en forma de flor, hacer el fondant de nubecitas casero...

De eso han pasado ya 8 años, cuánto tiempo!!! Cuántos cursos hechos, cuántos tutoriales vistos desde entonces... Y cuántas fiestas más hemos tenido que preparar, todas maravillosas y con la misma ilusión de esa primera!!!

En este noveno cumpleaños, Lucía no se decidía si quería una tarta de gimnasia rítmica o de unicornios, las dos cosas le encantan!!! Y cómo celebramos el cumple varias veces, tuve la oportunidad de hacerle las dos!!! E incluso hicimos unas galletas para sus compañeras de equipo de rítmica!!! Os enseño todo!!!

La tarta con la que celebramos el cumple en casa fue la de gimnasia rítmica. La gimnasta lleva una pelota, ya que este año empiezan con ese aparato, ;)

Fue una drip cake con la crema a rayas y su nombre en dorado. Ver la cara de sorpresa cuando la vió no tiene precio!!! 

Con sus primitos también lo celebramos y para entonces hice una tarta que tenia en mente hacía mucho, una tarta unicornio con el número 9:

Lo que más me costó fue encontar las chuches de arriba, vaya broma!!! 

Y por último las galletas que dimos a las niñas del Club 90 que están en el equipo de Lucía. Como son unas cuantas, hicimos entre las dos unas decoradas con fondant, que son infinitamente más rápidas de hacer y quedan super bonitas también!!!


¿Qué os parece? ¿También sois de las que os duele la tripa pensando en los cumples de vuestros peques?

Hasta la próxima!!!!

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Sirenas

¿Quién no vió La sirenita en su infancia y soñó poder tener una cola de pez, vivir en el mar y ser tan bonita cómo ella? Yo estoy con las dos manos y pies levantadas y si les preguntara a mis pequeñas me dirían lo mismo, de hecho este verano estaban locas con que les comprara una cola de sirena para la piscina, tienen un disfraz, barbies sirenas... en fin, una locura!!!

Bueno, al lío. Además de que me encantan, Instagram, Pinterest... etc se han llenado de dulces dedicados a tan preciosas criaturas, así que empiezan los primeros encarguitos con esta temática.

Os enseño la primera tarta que he hecho. Está decorada con SMBC y galletas de vainilla:
Tarta sirena - Mermaid cake

El diseño de la galleta lo encontré en Pinterest, no sé la fuente exacta ya que varios usuarios la tenían en sus perfiles. Cogí el diseño, lo imprimí y lo llevé  a la galleta y la arena de la base la hice  triturando galletas, un detalle genial, ¿verdad?

Aunque puede mejorarse, me encantó el resultado final!!!

Otra cosa que me apetecía muchísimo hacer eran Iced pops, que son los clásicos cake pops, pero con forma de heladitos.
La forma de hacerlos es la misma, pero en vez de darles forma esférica, los metes en un molde de helado y se dejan enfriar así. Después se bañan en chocolate y se decoran igual que los cake pops.

La decoración fue sencilla, unos sprinkels en tonos sirena, o sea, azulitos, morados...
Iced pops sirena
Y a vosotros qué os parece esta nueva tendencia, ¿os gusta? o sois más de unicornios... Jajaja... bueno, por haber hay hasta unicornios sirena!!! Y también los hemos galleteado!!!

Contarme en los comentarios, estaré encantada de leeros!!! Muas!!!

lunes, 8 de julio de 2019

Faultline cakes y más unicornios

Seguro que si seguís alguna cuenta de repostería americana, habréis visto este tipo de tartas, son las "Faultline cakes" o las tartas de la línea partida, si traducimos literalmente. En este link encontraréis más modelos en Instagram.

Son la tendencia este verano y por su vistosidad y novedad, nos han conquistado, así que la hemos unido a otra de nuestras pasiones, los unicornios y el resultado es... éste!!!
Unicorn Faultline cake

Tartas a las que se les pone una capa más de crema y se decora con sprinkels y pintadas en sus bordes con pintura comestible dorada.  Son ideales y seguro que no será la última que hagamos!!!

Además de presentaros este tipo de tartas, os quería enseñar más tartas de unicornios distintas, decoradas forradas con fondant como éstas:



O el unicornio glotón!!!
Unicornio glotón

Y a vosotros, ¿Cúal os gusta más? Yo tengo el corazón partido, no podría elegir sólo una!!!
Feliz inicio de semana!!! Muas!!!

jueves, 28 de marzo de 2019

Mario Bros

Ains, que vuelve otra vez Mario Bros, o bueno, tal vez nunca se fue, creo que ha sido eso y que la que se perdió parte de los juegos e historias intermedias fui yo.

El caso es que en el último tiempo he realizado varias tartas de este personaje que tantos recuerdos me trae de mi infancia y juventud. ¿Quién no tuvo una nintendo y pasó tardes enteras entrando y saliendo de tuberías y consiguiendo monedas reventando cajoncitos de ladrillo!!!

La última que he hecho ha sido ésta, un único piso de bizcocho de chocolate.
Tarta Mario Bross

Hace algún tiempo hice esta otra, de Yoshi, que es otro de los personajes que salen en este juego. Me encantó hacer algo distinto dentro de la misma temática y además el que la recibió estuvo encantado!!!
Tarta Yoshi - Mario Bros

Y por último otra con Mario muy parecida a la primera. Ésta tarta sí tiene más tiempo, algo más d eun añito, pero ahí se había quedado esperando a alguna otra para colgarla en el blog, :)
Tarta Mario Bros

Y vosotros, ¿también eráis o sois fans de Mario?
Muas!!!!