sábado, 24 de noviembre de 2012

Dos encargos muy especiales

Estas dos últimas semanas he tenido la suerte de poder participar en dos actos muy emotivos:

El primero fue el domingo pasado, a las 12 del mediodía bautizaban a Luna y su tía, Salas Güerri, dueña del blog El rincón de Salas, me encargó unos macarons en colores que coordinaran con la papelería que había elegido como temática para un sin fin de cosas en todo el bautizo.

 
 
Además de los macarons hice unos cupcakes que quedaron fenomenal en la mesa dulce de la merienda.


 
 
 
 
 
El otro evento fue una sorpresa que con todo el cariño preparó Paula para unos amigos emprendedores que se vinieron a Huesca para crear Iglöo creativo, una empresa que ofrece a sus clientes servicios de Creatividad, Branding, Diseño gráfico creativo, Diseño Web, Social Media, Organización de eventos y un largo etc.
 
La sorpresa fue un desayuno recién hecho a domicilio, :)
 
Hicimos unos cupcakes de vainilla con frosting de leche merengada que teñimos para conseguir uno de los dos colores que aparecen en el logo de la empresa:

 
Unas galletas con dicho logo y otras con un muñeco de nieve que me encanta y que es tan fresquito como las ideas que proponen Eric y Paola en su empresa.


 
 
 

jueves, 25 de octubre de 2012

Curso de macarons

Ayer asistí a un curso de macarons en la pastelería Vilas de Huesca.

Aunque este verano había hecho varias veces este dulce, quería ver en primera persona cómo los realizaba alguien con más experiencia que yo y ayer tuve la oportunidad de participar en este taller.

Como compañera de trabajo tuve a Eva , aunque la gente de Huesca la conoce como  Carita Bonita, lo pasamos genial, fue una tarde super entretenida en la que cada pareja de trabajo realizó unas 100 cubiertas!!!

Realizamos varios tipos de cubiertas: normales, de chocolate y varios rellenos: una crema de mantequilla con pistacho, un ganaché de chocolate negro y una crema de limón. La combinación: deliciosa!!!!

Os dejo alguna fotito de la elaboración de las cubiertas, de los rellenos y cómo montamos los macarons, de los compis y del resultado final:











En cuanto llegué a casa cogí varios de los macarons amarillos y los tuneé. Me encantan!!!


martes, 16 de octubre de 2012

Halloween

Estamos ya a las puertas de Halloween. Los que me conocen saben que no es una fiesta que me apasione especialmente porque no me gustan los muertos vivientes, los cementerios, la oscuridad... a decir verdad, me aterran!!!


Desde pequeña he tenido miedo a dormir sóla, se me ponen los pelos de punta cuando oigo un ruido nocturno... en fin, que mi máxima aportación a esta fiesta van a ser estas galletas que he ido haciendo esta semana y unos cupcakes de calabaza riquísimos!!!



Me he divertido mucho haciéndo las galletas, eso sí... la brujita especialmente...  Son galletas muy sencillas de hacer aplicando volúmenes, sanding sugar y un poco de fondant.






Los cupcakes son espectaculares, ricos ricos, ya sé que siempre digo lo mismo, pero esque es cierto... :)
Os dejo la receta para 12 cupcakes:



Ingredientes para los cupcakes
  • 120 g de harina de trigo
  • 140 g de azúcar
  • 1 cucharada de levadura química
  • 1/2 cucharada de canela
  • una pizquita de sal
  • 40 g de mantequilal sin sal a temperatura ambiente
  • 120 ml de leche entera
  • 2 huevos
  • 200 g de calabaza hervida y triturada (puré de calabaza)
Calentar el horno a 170 ºC arriba y abajo. Colocamos las cápsulas dentro de la bandeja para hornear los cupcakes.

En un bowl colocamos la harina, el azúcar, la levadura, la canela, la sal y la mantequilla y batimos a baja velocidad hasta que obtengamos una mezcla con consistencia arenosa y tengamos una mezcla homogénea.
En este punto añadimos gradualmente la leche y batimos hasta que se haya integrado perfectamente.

Añadimos los huevos a la mezcla y batimos bien. Por último vertemos el puré de calabaza y batimos a mano hasta que se disperse  el mismo.

Llenamos las cápsulas 2/3 partes de su capacidad y horneamos durante 20 minutos.


Ingredientes para el frosting de queso
  • 300 g de icing sugar tamizado
  • 50 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 125 g de crema de queso fría (yo utilicé mascarpone, puede ser philadelphia...)
Batimos a velocidad baja la mantequilla con el azúcar hasta que se mezclen bien los ingredientes. Añadimos el queso y seguimos batiendo hasta que se incorpore completamente.
En este punto seguimos batiendo a velocidad media - alta durante unos 5 minutos hasta que la mezcla tenga una consistencia de pomada.


Para decorar los cupcakes podemos espolvorear un poquito de canela simplemente o hacer unas calabacitas de fondant...


viernes, 21 de septiembre de 2012

Tarta de cumpleaños "Gelennes Closet"

"Gelennes Closet" es el título de un blog que nace este año para mostrarnos tendencias de moda, cosmética, viajes, decoración del hogar y un largo etc.

G E L E N N E ´S  C L O S E T

Elena, su creadora, es una oscense super creativa y emprendedora que decide abrise un hueco en el mundo del diseño lanzando su propia marca de ropa, "Mary Gelenne" y comienza lanzando una linea de camisetas para las fiestas de San Lorenzo.


Además de muy creativa, Elena se solidariza con los más desfavorecidos y con el lanzamiento de sus camisetas, cede parte de los beneficios a Cruz Roja.

Yo tengo la suerte de conocer a Elena desde hace tiempo, con su hermana hemos sido amigas de siempre, amigas de las que se llevan en el corazón y como a ella, al resto de su familia.

Hace un par de semanas fue el cumpleaños de Elena y su hermana confíó en mi para que hiciera su tarta de cumpleaños. Tenía que ser una tarta que reflejara la esencia de su blog, que hubiera algo relacionado con la moda, algo de los banners de su blog... así que nos pusimos manos a la obra y durante una semana fuimos trabajando en el diseño. Al final el resultado fue este:



Un bizcocho de chocolate blanco siguiendo la receta de Peggy Porchen, cubierto de fondant y decorado con mariposas en marrón degradado que me encantó como quedaron.


Además colocamos unos zapatitos y el nombre del blog cubierto de purpurina comestible dorada.



Espero que le gustara y disfrutara tanto del detalle como lo que disfruté yo hacíéndola, :)


sábado, 15 de septiembre de 2012

Mesa dulce para el cumpleaños de Lucía

Lucía es mi niña y por ella empecé en el mundo de la repostería creativa. Quería prepararle la mejor fiesta para celebrar su primer cumpleaños. Lucía cumple los años el 12 de septiembre y en agosto del año pasado empecé a hacer pruebas con galletas, cupcakes, comprando troqueladoras y cartulinas para hacer toppers, etiquetas... etc, pero no llegué a tiempo y su fiesta de cumpleaños fue "sencillita".

Este año no me pasó lo mismo, enamorada de tantas mesas dulces que había visto en webs que organizan fiestas, empecé a darle vueltas a cómo sería la de Lucía y qué necesitaba para conseguirlo.
Primero, la tarta, fundamental, pero eso con el curso de modelado de Kitty con Mónica de Atelier Sucrème, lo tenía resuelto.


 
Segundo: galletas, cupcakes, chuches, igual, con mayor o menor destreza, me las voy apañando, así que con eso no había problema.
Galleta Hello Kitty

Galleta Hello Kitty



 
Tercero, el tema de papelería: guinaldas, etiquetas, la invitación.... había visto las creaciones de las chicas de los cursos de "El osito con los zapatos nuevos" y me encantaban, así que tenía que conseguir una plaza en uno de sus cursos y tras una baja inesperada, yo que estaba en lista de espera, pasé a ser la última cangrejita de la tercera edición del curso de diseño digital que imparte Mariola Abascal.
 
Cuarto y último, los globos, super importantes en una fiesta de cumpleaños infantil, eso ya lo delegué en las chicas de Party fiesta y se encargaron de montar las dos torres de globos que flanqueaban la mesa, a Lucía fue lo que más le gustó: unos bobos de Kiky!!!!


 
Con todas las herramientas, material y dos semanas de trabajo, el resultado final fue, espero que os guste tanto como a nosotros, :)


viernes, 7 de septiembre de 2012

Curso "Modelado Kitty" con las chicas de Atelier Sucrème

La semana que viene, el día 12 cumple 2 añitos Lucía y este año sí, mamá va a prepararle la mejor fiesta del mundo. La temática no podía ser otra: Hello Kitty, le encanta esta gatita, a la que ella llama con esfuerzo "kiki".

Lo más importante en una fiesta de cumpleaños es siempre la tarta y las más bonitas de Hello Kitty que he visto son las que hacen las hermanas de Atelier Sucrème, me encantan absolutamente todas las que hacen, son preciosas, con unos terminados super cuidados y una estética espectacular.
Por eso, cuando publicaron que estrenaban página web y local donde comenzarían a realizar cursos, empecé a visitarlas casi cada semana para que no se me pasara la convocatoria al curso de "Modelado de Kitty" y tras mucho darle vueltas a horarios, viaje, etc, por fin pude asistir el sábado pasado a mi primer curso presencial de repostería creativa.
Nos fuimos todos al completo, bueno, menos Roy, ese se quedó en casa y tras perdernos en varias ocasiones llegamos a Rubí (Barcelona) con el tiempo justo de dejar las maletas en el hotel, comer rápidamente y salir pitando para el curso.
Era la primera vez que me separaba tanto tiempo de Adrían y tenía hasta dolor de tripas de los nervios que pasé todo el día, pero por fin, llegamos a nuestro destino:


El local es precioso, tiene un toque chic - vintagge que me encanta!!! Es preciosa hasta la silla, la lampara... todo!!!



Allá donde mires hay algo rosita, esque, hasta el juego de estecas con el que trabajamos era rosa!!!  Genial!!!

El curso fue impartido por Mónica, encantadora, super cercana y una gran profesional. Imaginaos, yo, que para hacer cualquier cosa con fondant necesito unos moldes, sino, no hay forma, ahí sentada "modelando" una kitty con una las tres hermanas a las que tanto he seguido desde que las descubrí.


 Entre risas, truquitos y batallitas, la tarde pasó volando. Mónica nos enseño un montón de cosas que en cuanto tenga tiempo pondré en práctica y al final me llevé a casa mi gatita con sus accesorios para la tarta de mi pequeña y mi diploma!!!



Aún no se me ha borrado la sonrisa y ya ha pasado una semana del curso... En cuanto pueda repito con uno de flores.... :)

Mil gracias Mónica por todo, gracias a ti, la fiesta de Lúcía brillará un poquito más, un beso enorme desde Huesca.

lunes, 27 de agosto de 2012

Macarons de violetas con crema de chocolate blanco y coco

Uno de los últimos ingredientes que he añadido a mi ya extensa colección es la pasta de coco de Home Chef. Al principio la compré para hacer galletas de chocolate y decorarlas con glasa de coco y aunque tengo esta tarea pendiente, he incorporado el coco a otro postre que aún estoy aprendiendo a hacer, pero que bueno, ahi van mis primeras experiencias, los macarons.

Los ingredientes de estos dulces son muy "básicos", llevan azúcar glass, azúcar normal, claras de huevo, harina de almendra y un poco de agua. Lo más complicado es conseguir una harina de almendra lo suficientemente fina y que no sea excesivamente cara. Hay varias marcas que están bien, en Mercadona venden y también hay de la marca Vahiné disponible en casi todos los supermercados, por lo menos en los grandes.
Mis primeras experiencias fueron con estas harinas, aunque la superficie de los macarons que hice no fue muy lisa.
La semana pasada me hice con 1 kg de harina de almendra de la marca "Borges" y con esta salieron un pelín mejor, aunque todavía puede mejorarse.

Acerca de la preparación he leido bastantes recetas, unas haciendo un merengue italiano que se incorpora a la mezcla de azúcar glass, harina de almendra y una pequeña cantidad de claras de huevo y otras recetas simplemente batían las claras de huevo a punto de nieve, incorporaban el azúcar normal y esta mezcla la añadían a la primera.
Las veces que he preparado macarons los he hecho siguiendo la receta de Aliter dulcia y sobre esa receta añadí una cucharada de pasta de violetas de Home Chef.

Para el relleno hice una crema de chocolate blanco mezclando un ganaché de chocolate blanco con una mezcla de mantequilla y azúcar glass, con una cucharadita de pasta de coco. El resultado: espectacular.
Macarons de violetas con crema de chocolate blanco y coco


Receta de los macarons:
  • 130 gr de harina de almendra
  • 130 g de azúcar glass
  • 45 g de claras de huevo (yo utilicé las pasteurizadas del Mercadona)
  • 35 g de claras de huevo para hacer el merengue
  • 130 g de azúcar normal
  • 35 g o 35 ml de agua
  • 1 cucharada de pasta de violetas
Encendemos el horno a 150 ºC calentando arriba y abajo.

En un bol grande mezclamos los 130 g de azúcar glass con los 130 g de harina de almendra. Esta mezcla la tamizaremos al menos en dos o incluso tres ocasiones, para evitar al máximo los grumos.
Sobre esta mezcla añadiremos los 45 g de claras de huevo y mezclaremos bien con la espátula, consiguiendo una pasta densa que reservaremos.

En una cacerolita pondremos los 35 ml de agua con los 130 g de azúcar normal y llevaremos esta mezcla a ebullición sin parar de remover. Una vez que la mezcla hierva, lo dejaremos en el fuego y en reposo durante 3 minutos exactamente.
Mientras pasan esos tres minutos podemos batir los 35 g de claras hasta llevarlas a punto de nieve, en mi caso tardé apenas 1 - 2 minutos con la batidora de toda la vida y el accesorio para batir.
Una vez pasados los 3 minutos, dejamos templar un poco la mezcla sin que llegue a enfriar, ya que entonces el almibar pasará a caramelo y lo vamos añadiendo muy poco a poco y batiendo a velocidad baja a las claras que teníamos en punto de nieve. Cuando esté todo el almibar incorporado batimos un par de minutos más a velocidad alta. El resultado: merengue italiano.
Si queremos añadir colorante, en este paso es más fácil el conseguir, una vez tengamos el merengue listo, añadimos con el palillo un poquito del colorante en pasta que hayamos elegido.
Un consejo para montar bien las claras y que el merengue salga bien es utilizar claras de huevos antiguos (no caducados, eh?) y que estén a temperatura ambiente.

Una vez tengamos el merengue italiano lo añadimos a la mezcla de harina de almendra - azúcar glass - claras y removemos bien con la espátula.

La mezcla resultante la metemos en una manga pastelera con la boquilla 2A de Wilton y vamos dejando caer la masa sobre un tapete de silicona con la forma de los macarons o sobre una papel de horno al que le hayamos dibujado círculos para hacer todos los macarons del mismo tamaño. Colocamos la manga perpendicularmente al tapete o al papel y vamos apretando sin moverla hasta que el macaron tenga el tamaño deseado.
Una vez tengamos todos los macarons, cogemos el tapete y le damos golpes muy leves para eliminar los picos que hayamos hecho al quitar la boquilla del macaron.

Ahora toca dejar que se seque la superficie, esto puede durar entre 20 minutos o varias horas dependiendo de la temperatura y humedad de la habitación. Yo lo dejé de un día para otro, lo importante es que al tocar la superficie de uno no nos manchemos.
Cuando la superficie esté seca toca hornearlos: unos 12 - 15 minutos a 150 ºC.
Para asegurarnos de que están bien hechos, a los 5 minutos en el horno les aparecerá el famoso pie de los macarons y una vez estén horneados tienen que salir enteros del papel o del tapete, no puede quedar nada pegado al mismo, sino, les falta todavía un poco.
Si tienen pie y han salido enteros, voilà, tienes unos macarons perfectos!!!


Receta del relleno
  • 50 g de nata de cocinar
  • 25 g de chocolate blanco para fundir hecho pedacitos
  • 50 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 50 g de azúcar glass
  • 1 cucharadita de coco en pasta de Home Chef
Ponemos la nata y el chocolate a hervir, removiendo hasta que se derrita el chocolate, entonces la sacamos del fuego y la dejamos templar.
Por otro lado en un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar glass hasta obtener una mezcla pálida y cremosa a la que añadiremos el ganaché anterior y la cucharadita de pasta de coco.


Con esta crema rellenaremos los macarons y los metermos en la nevera. Ahí aguantan varios días tapados en un tupper y si los sacamos un ratito antes de comerlos, están requete buenos!!!!

Después de este rollo os dejo con un mordisquito, ;)


sábado, 25 de agosto de 2012

Cumpleaños de alguien muy especial

Ayer fue el cumpleaños de alguien muy especial para nosotros, fue el cumpleaños de mi hermana Ana.

A Ana en casa la queremos mucho, es la madrina de mi primer bebé y ella la adora, en cuanto entra por la puerta y la ve, le cambia la cara...

Ana es de esas personas que da todo por los demás, siempre dispuesta a hacerte el favor que sea y siempre con una sonrisa. Para mi es super importante, y creo que nunca podré devolverle todo el bien que nos ha hecho, cuando me fui de erasmus a Milán me escribía todas las semanas y me enviaba paquetitos con sorpresitas que me alegraban el día no, la semana y desde entonces hacemos todo lo que podemos juntas.
Nos encanta la horchata, salir el sábado a hacer "cosas de chicas", pasar las tardes de verano en la finquita haciendo nada, ver el fútbol todos juntos en su casa y un sin fin de cosas simples y maravillosas.

Uno de sus colores favoritos es el rosa y para agradecerle un poco el tiempo y las molestias que se toma con nosotros, una tartita con mucho cariño para su cumple:





Es un pink ombre petal cake. El primero que vi lo publicó "The hungry housewife" y me encantó, os dejo el enlace del tutorial  para hacerlo (aquí). Es relativamente fácil de hacer, sólo tienes que tener unas cuantas boquillas número 12 (yo utilicé 5) y un poco de paciencia.

También había leído acerca del buen resultado del preparado para buttercream de Funcakes y con la ola de calor que hemos pasado, en el último viaje a Zaragoza me hice con él y va fenomenal. Aguanta el calor super bien, incluso en el camino a casa al mediodía permaneció intacto, es genial.

Os dejo también unas galletitas que le hice para que llevara a su oficina y celebrarlo con sus compañeros. Me avisó ún par de días antes, así que sólo se me ocurrió o utilizar fondant, y sobre las galletas no me gusta mucho, o decorarlas con masa coloreada. Y eso último fue lo que hice:




Espero que os hayan gustado, a ella le encantaron!!!